Qué trámites y servicios se pueden hacer en las oficinas del Instituto del Fondo Nacional para el Consumo de los Trabajadores en Benito Juarez (CDMX)
En Benito Juárez (Ciudad de México), los servicios que se ofrecen incluyen:
Crédito:
- Solicitud de crédito: Los trabajadores pueden solicitar créditos para cubrir necesidades como compra de bienes o pagos de servicios.
- Precalificación de crédito: Servicio que permite conocer si el trabajador cumple los requisitos para un crédito y su monto.
- Renovación de crédito: Los trabajadores que ya tienen un crédito vigente pueden renovarlo cuando cumplan con los pagos establecidos.
- Consulta de saldo y estado de cuenta: Permite verificar el saldo actual del crédito y el estado de los pagos.
Cobranza:
- Regularización de pagos: Los trabajadores que han tenido dificultades para hacer sus pagos pueden ponerse al corriente negociando nuevos plazos o pagos parciales.
- Reestructuración de crédito: Ofrece la posibilidad de ajustar el plan de pagos si el trabajador enfrenta dificultades para pagar su crédito en las condiciones originales.
- Convenios de pago: Si el trabajador ha dejado de trabajar en la empresa donde se contrató el crédito, puede acordar un nuevo convenio de pago con Fonacot.
Afiliación:
- Afiliación de trabajadores: Los empleados pueden inscribirse en el sistema para acceder a los créditos Fonacot.
- Afiliación de empresas: Las empresas pueden registrarse para que sus trabajadores accedan a los créditos Fonacot, con pagos a través de la nómina.
- Actualización de datos: Permite actualizar los datos tanto para trabajadores como para empresas, asegurando que la información esté al día.
Cuál es la documentación necesaria que tengo que llevar a las oficinas del Instituto del Fondo Nacional para el Consumo de los Trabajadores en Benito Juarez (CDMX)
En Benito Juárez (Ciudad de México), los solicitantes deben llevar:
- Identificación oficial: INE, pasaporte o cédula profesional, que no tenga señales de deterioro y esté vigente.
- Comprobante de domicilio: El recibo debe estar a tu nombre o el de un familiar directo y no tener más de tres meses de antigüedad. Fonacot aceptará documentos como recibos de luz, agua o gas natural.
- Recibo de nómina: Los últimos dos recibos donde se indique tu sueldo neto y los descuentos aplicados por nómina.
- Estado de cuenta bancario: Es fundamental presentar un estado de cuenta reciente, que muestre tu CLABE interbancaria para recibir el crédito.
Para aquellos que quieran afiliarse como trabajadores o empresas, además de los documentos mencionados, es necesario presentar documentación adicional que acredite la relación laboral o el registro de la empresa ante las autoridades fiscales.
Aviso Importante:Esta web no es una página oficial y no tiene relación con ningún organismo oficial, tampoco forma parte de ninguna administración pública o entidad gubernamental, así como que no ofrece cita previa, solo es un portal de carácter informativo sin ningún tipo de valor jurídico.